SER UN REFUGIO
SEGURO: CLAVE PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL INFANTIL
El desarrollo emocional y
psicológico de los niños no depende solo de sus necesidades físicas. Se
construye principalmente en relaciones afectivas estables, seguras y
disponibles. Las figuras parentales deben convertirse en un refugio seguro,
un espacio desde el cual los hijos puedan explorar, expresar emociones y
construir su identidad. Pero, ¿estamos ofreciendo ese espacio seguro o, sin
darnos cuenta, nos convertimos en una fuente de presión o desconexión?
¿Qué es un “refugio seguro”?
1. Inspirado en la teoría del apego
de John Bowlby, un refugio seguro es una figura adulta que brinda protección,
contención emocional y disponibilidad constante. Esto permite a los niños
afrontar el mundo con confianza, sabiendo que pueden:
- Acudir a sus padres en momentos difíciles.
- Ser escuchados y consolados sin juicio.
- Sentirse amados incluso cuando cometen errores.
2. Señales de inseguridad emocional en los hijos
Los niños no siempre expresan
verbalmente su malestar emocional, pero lo manifiestan con su comportamiento.
Algunas señales de alerta son:
- Miedo a contar la verdad.
- Dificultad para expresar emociones.
- Búsqueda excesiva de atención fuera del hogar.
- Conductas disruptivas o retraimiento.
Minimizar las emociones (“no es
para tanto”) deteriora la autorregulación emocional e incrementa la ansiedad.
3. ¿Cómo ser un refugio emocional?
a. Validar emociones sin juzgar
Reconocer lo que el niño siente, aunque no se apruebe su conducta.
b. Reaccionar con calma ante errores
Corregir desde el respeto y no desde el castigo o la humillación.
c. Estar emocionalmente disponibles
No solo estar físicamente presentes, sino conectados, atentos y afectuosos.
4. Beneficios de ofrecer un entorno seguro
Un niño que crece en un entorno afectivo y
seguro:
- Desarrolla autoestima.
- Aprende a gestionar sus emociones.
- Tiene menos riesgo de caer en relaciones abusivas.
- Afronta mejor la frustración y los cambios.
5. ¿Y si no lo hemos sido?
Siempre es posible reparar
Muchos adultos repiten patrones
sin ser conscientes. Pero siempre es
tiempo de cambiar. Pedir perdón, escuchar con atención y mostrar afecto sincero
puede transformar el vínculo con los hijos y fortalecer su salud emocional.
“Tus
hijos no necesitan que seas perfecto, sino que seas su refugio. El adulto que
los escucha, los valida y les da seguridad. Hoy puede ser el comienzo de una
relación más consciente, amorosa y segura”.
Referencias
• Bowlby, J. (1988). A Secure Base:
Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. Basic Books.
• Siegel, D. J., & Bryson, T. P.
(2012). The Whole-Brain Child: 12 Revolutionary Strategies to Nurture Your
Child’s Developing Mind. Bantam Books.
• Winnicott, D. W. (1965). The
Maturational Processes and the Facilitating Environment. International
Universities Press.
• Maté, G., & Neufeld, G. (2008).
Hold On to Your Kids: Why Parents Need to Matter More Than Peers. Ballantine
Books.
• UNICEF. (2019). The State of the
World’s Children 2019: Children, Food and Nutrition.
https://www.unicef.org/reports/state-of-worlds-children-2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario