viernes, 28 de marzo de 2025

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y UN ENTORNO SEGURO

 


La familia juega un papel fundamental en la vida de los niños, ya que es la institución establecida por Dios y el primer entorno en el que se dan las bases de principios y valores. Es en este contexto donde los individuos aprenden y reflejan estos principios, los cuales afectan todas las esferas de la vida. La familia es esencial porque es el primer lugar donde se desarrollan las creencias, actitudes y comportamientos que marcarán el futuro de los niños.

La familia debe ser un entorno donde los que los niños puedan vivir con dignidad, crecer y desarrollarse sanamente; La seguridad es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los niños. Crecer en un entorno seguro implica no solo la protección física, sino también la protección emocional y espiritual. Los niños que viven en situaciones de inseguridad o violencia, ya sea en el hogar o en su entorno cercano, pueden sufrir efectos perjudiciales a largo plazo.

El impacto de un entorno seguro no solo influye en la estabilidad emocional y la salud mental de los niños, sino que también tiene un impacto directo en su rendimiento académico y en su capacidad para enfrentarse a los retos de la vida.; desde el entorno escolar, los niños que crecen en un ambiente seguro y amoroso suelen estar más concentrados, motivados y emocionalmente preparados para el aprendizaje.

Convertir un escenario familiar en un "lugar seguro" implica crear un ambiente emocionalmente saludable, donde todos los miembros se sientan apoyados, escuchados y respetados. Aquí tienes algunos tips que podrían ayudarte a lograrlo:

  1. Mostrar empatía y apoyo: Practica la escucha activa y haz preguntas que muestren que te importa lo que los demás están sintiendo. La empatía es clave para construir un ambiente seguro.
  2. Fomentar la tolerancia y el respeto mutuo: Cada miembro tiene sus diferencias y eso debe ser celebrado, no criticado. Promover una cultura de respeto por las diferencias, ya sean de personalidad, opiniones o intereses.
  3. Crear rutinas de calidad: Establecer momentos especiales en los que la familia se conecte, como cenas juntos o actividades recreativas. Esto ayuda a que todos se sientan parte del grupo y reduce el estrés o las tensiones.
  4. Cuidar el bienestar emocional de todos: Asegúrate de que todos, incluidos los niños, tengan acceso a herramientas para manejar el estrés, la ansiedad o cualquier otra emoción complicada. Esto podría incluir la meditación, ejercicios de relajación o hablar con un profesional si es necesario.
  5. . Enseñar y practicar los valores cristianos: Vivir según los principios bíblicos es una manera de cultivar un lugar seguro y lleno de paz. Los valores como la humildad, la honestidad, la paciencia, y la bondad deben ser practicados y ejemplificados por todos los miembros de la familia (Colosenses 3:12-14).

    Por esta razón, como padres, debemos ser prudentes y sabios, tal como lo enseña la Palabra de Dios. Debemos velar por edificar nuestros hogares sobre la Roca, la cual representa esos fundamentos sólidos que encontramos en Su palabra. Estos principios serán los que sostendrán nuestros hogares, incluso en medio de las dificultades y retos de la vida. Por ello, a través de este blog, les animamos a no edificar sobre la arena, sino sobre la Roca. El éxito o el fracaso dependen de la decisión que tomemos.


    Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.  Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.

Mateo 7:24-27



miércoles, 27 de noviembre de 2024

¿Has pensado en un proyecto de vida familiar?

 ¿Has pensado en un proyecto de vida familiar?

La mayoría de las veces se habla de proyecto de vida de manera individual, en donde la persona debe hacer un plan para alcanzar una metas, objetivos y sueños. Pocas veces se habla de un proyecto de vida Familiar.

Pensar en un proyecto de vida familiar es la oportunidad de reconocer e integrar a cada miembro del hogar hacia una meta u objetivo en común, en donde sin duda se pueden promover la comunicación, el apoyo emocional y la unidad, dando sentido de pertenencia y seguridad.


Una buena manera de dar propósito a la vida y familia es plasmando sueños y metas en común.

Ahora bien, para empezar a pensar en construir un proyecto de vida familiar es necesario conocer nuestra historia familiar ya que las costumbres, los hábitos las experiencias, valores, recursos e interacciones inciden a favor o en contra en la manera de establecer sueños, metas o propósitos.

A continuación, encontraras el link de un taller que te brindara herramientas valiosas para empezar a construir un proyecto de vida familiar.

https://www.youtube.com/watch?v=ibzr0M_-Dkk

lunes, 23 de septiembre de 2024

Familia que ora unida, permanece unida

Familia que ora unida, permanece unida

Estimados padres:

 

La oración es una herramienta poderosa que nos permite conectarnos con Dios y entre nosotros. En la agitada vida cotidiana, la oración en familia ofrece un momento de calma y reflexión, fortaleciendo los lazos familiares y ayudándonos a enfrentar los desafíos con una perspectiva renovada. La Biblia nos ofrece numerosas enseñanzas sobre la oración y su importancia. Aquí algunos versículos que nos inspiran en nuestras oraciones familiares:

 

Mateo 18:20: "Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos."

Josué 24:15: "Pero yo y mi casa serviremos al Señor."

Filipenses 4:6-7: "No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús."

 

Aquí hay algunos consejos que pueden ser útiles:

 

1.     Establece un horario fijo: Encuentre un momento en el día que funcione para todos los miembros de la familia. Puede ser en la mañana antes de comenzar el día, o en la noche antes de dormir.

 

2.     Crea un ambiente especial: Designe un lugar específico en la casa para la oración. Pueden decorar con pot-its de oración, fotografías familiares, lápices e imágenes que los inspiren.

 

3.     Participación de todos: Anime a cada miembro de la familia a participar. Incluso los más pequeños pueden decir sus propias oraciones o agradecer por algo del día.

 

4.     Variedad en las oraciones: Alterne entre oraciones de gratitud, peticiones y alabanzas. Esto mantiene la práctica fresca y significativa.

 

5.     Lectura de la biblia: Integre la lectura de un pasaje bíblico como parte de su tiempo de oración. Reflexionen juntos sobre el mensaje y cómo aplicarlo en sus vidas.

 

6.     Orar por los demás: Enseñe a sus hijos la importancia de interceder por otros, ya sean familiares, amigos o personas necesitadas.

 

7.     Registro de oraciones: Mantenga un cuaderno donde anoten las oraciones y las respuestas recibidas. Esto fortalece la fe al ver cómo Dios actúa en sus vidas.

 

Queremos invitar a los padres a compartir sus historias y testimonios sobre cómo la oración en familia ha impactado sus vidas. Aquí una historia inspiradora:

 



Padres de Familia Colegio Dios es Amor Barranquilla Conviventia 2024


miércoles, 10 de julio de 2024

DESCUBRIENDO MI ESTILO DE CRIANZA


¿Cómo saber que estilo de crianza estoy aplicando con mis hijos?

Lo primero que debes saber es que los estilos de crianza son esquemas de comportamiento y estrategias que tu como padre utilizas para educar y criar a tus hijos; estos elementos influirán de forma significativa en el desarrollo emocional, social, comportamental y académico de los niños, niñas o adolescentes.

A continuación, te invitamos a realizar una autoevaluación basada en situaciones concretas en estos tres aspectos que te darán una base sobre lo cual podrás identificar más adelante cuál es el estilo de crianza que empleas regularmente con tus hijos:

(Puedes escribir tus respuestas en una hoja o simplemente pensar en ellas)

  1. Disciplina y Reglas:
    • ¿Cómo estableces y aplicas las reglas en casa?
    • ¿Cómo reaccionas cuando tus hijos no siguen las reglas?

  2. Apoyo Emocional:
    • ¿Cómo respondes cuando tus hijos expresan emociones intensas?
    • ¿Qué tan a menudo muestras afecto y apoyo?

  3. Comunicación:
    • ¿Qué tipo de comunicación mantienes con tus hijos? ¿Es abierta y bidireccional o más unidireccional?
    • ¿Cómo manejas los desacuerdos

Solo cuando termines de realizar la autoevaluación continua
 

¿Cuales son los estilos de crianza?

Diana Baumrind, psicóloga del desarrollo conocida por su investigación sobre los estilos de crianza y su influencia en el desarrollo infantil, identifico inicialmente tres estilos de crianza predominantes: autoritario, permisivo y democrático. Más tarde, otros investigadores añadieron el estilo negligente.


Pero… ¿Qué elementos tuvieron en cuenta para la clasificación de los estilos? tuvieron en cuenta estos dos factores:

1. El nivel de control (exigencia)

2.  El nivel de afecto (responsividad)


A partir de estos criterios clasificó los siguientes 4 estilos de crianza: 





Queremos contarte qué de los cuatro estilos, el estilo democrático es el más saludable y efectivo, siendo el que muestra una mejor combinación entre dos pilares básicos de la educación de los hijos: la exigencia y/o control y la responsibilidad (afectividad).

A partir de la autoevaluación que realizaste previamente ¿Qué estilo de crianza es el que mejor se adapta a tus respuestas o con cual te sientes identificado (a)?
 

Sabemos que la labor de ser padres trae muchos desafíos y por ello queremos brindarte algunos tips que te ayudarán acercarte más a un estilo de crianza saludable y responsable: 

1.  Define claramente cuáles son las normas y límites del hogar, ya que cuando estos son confusos los niños no saben quién debe realizar determinadas acciones, cómo y cuándo ejecutarlas. 

2.  Fomenta espacios de comunicación en los que escuches atentamente a tus hijos, procura no gritarles, ya que esto les asusta, al contrario, dales tiempo para que se expliquen y se sientan escuchados.

3.  Explícales como sus acciones traen consecuencias tanto positivas como negativas, asegúrate de explicarlo de manera clara y que pueda ser comprensible para ellos.  

4. Pasa tiempo de calidad con ellos: jugar, cocinas, salir a pasear e involucrarse en sus intereses de forma genuina, dejando a un lado cualquier distracción.

5. Sé afectuoso (a)

6. No les etiquetes con adjetivos como: eres malo, eres un desastre..., ya que lo que está mal es la acción en concreto y no directamente el niño, recuerda que está aprendiendo. 

7. Ayúdales a identificar y nombrar sus emociones, ya que esto les hace sentir comprendidos.

8. Celebra sus logros, aquí algunos ejemplos: "Siéntete orgulloso de lo que con esfuerzo lograste", "Fue difícil para ti, pero no te rendiste y ahora puedes ver los frutos de tu dedicación" y evitemos frases como: "muy bien", "eres el mejor", "Sigue así", "es tu deber, no tienes más responsabilidades que estudiar". 

8. Ayúdales a corregir sus errores con respeto y amor (es válido equivocarnos, fallar es una gran oportunidad de aprendizaje).

9. No los compares con sus hermanos ni con otros niños, cada persona es única y es tu labor hacérselo saber.

10.  Enséñalos a ser responsables de sus acciones, a reconocer cuando comenten un error y a buscar repararlo. Tu ejemplo es esencial, recuerda que ellos aprenden por imitación y tú eres su primer ejemplo y el más importante.

12.  Delega en ellos responsabilidades de acuerdo a su edad.

11.  Dejar que los hijos investiguen, sientan y se equivoquen; el mejor aprendizaje viene de la propia experiencia.

 

Puedes compartir tus conclusiones o preguntas sobre el tema en el apartado de "Comentarios"

 

lunes, 22 de abril de 2024

DE PADRES A PADRES III

Queridos padres:

 Las redes sociales han mostrado ser una herramienta poderosa de comunicación, conexión e intercambio de información. Sin embargo, también pueden presentar desafíos y riesgos, especialmente para nuestros hijos, quienes no tienen la experiencia o madurez necesaria para navegar por ellas de manera segura y responsable. Todos estamos expuestos algún ciberataque, pero si nosotros como adultos damos el buen ejemplo del uso de las redes sociales, los niños también lo emplearán de buena forma.
 
Por ello, queremos enfatizar la necesidad de establecer límites claros y conversaciones abiertas sobre el uso de las redes sociales con nuestros hijos.

Aquí hay algunos consejos que pueden ser útiles:
 
    1.    Mantengámonos actualizados sobre las últimas tendencias y plataformas en redes sociales para comprender mejor cómo funcionan y cómo pueden impactar a nuestros hijos.
 
    2.    Fijar reglas claras sobre el tiempo dedicado a las redes sociales, qué tipo de contenido es apropiado y con quién pueden interactuar en línea.
 
    3.    Monitorear regularmente las actividades en línea de nuestros hijos, ya sea revisando sus perfiles o utilizando herramientas de control parental disponibles en muchas plataformas.
 
    4.    Enseñar a nuestros hijos sobre la importancia de proteger su privacidad, pensar antes de publicar y respetar a los demás en línea.
 
    5.    Estar disponibles para conversar con nuestros hijos sin gritos, dando consejos sabios y siempre respaldados con la palabra de Dios, porque la biblia es el manual de vida que nos instruye para llevar un camino como a Dios le agrada.
 
    6.    Nuestros hijos quieren ver en nosotros padres con autoridad, pero también donde se sientan seguros y protegidos.
 
    7.    Muy importante prestar atención a las cosas que dicen, porque hoy en día en cualquier programa de televisión, en redes sociales, videos de Youtube, etc. Actualmente, el tema de la “ideología de género” ha tomado bastante, fuerza, por ello se hace necesario compartir aún más tiempo con nuestros hijos en actividades deportivas, culturales y que además sean de su agrado y evitar que empleen su tiempo en actividades en las que quizás no será posible supervisar. 
 
    8.    Revisar las habitaciones, celulares y computadoras porque allí en lo íntimo no sabemos qué ven, qué hacen, con quién hablan.
 
    9.    Para manejar cualquier red social hay que tener mucha discreción y responsabilidad. Hay contenidos que ofrecen información buena y necesaria, pero también se encuentra contenido de mala influencia y únicamente el que tiene el temor Dios será guiado en hacer buen uso de la información y decidir abstenerse de ver o ingresar a páginas con contenidos inapropiados. 
 
    10. Como padres, debemos entender que el uso de aplicaciones para niños como juegos en línea se presta para que personas al otro lado de la pantalla accedan a ubicación y datos personales, lo cual conlleva un alto riesgo para nuestros hijos y aun para todos los miembros de la familia. 
 
    11. Desafortunadamente, las redes sociales son las culpables de que los jóvenes y aún nosotros los adultos perdamos tiempo importante por estar pendientes de ellas. Una solución para administrar el tiempo empleado en redes sociales es el uso de aplicaciones de control parental, que son herramientas que nos ayudan a controlar el tiempo de navegación y bloquear el contenido explícito o peligroso para nuestros hijos, como es la aplicación gratuita de Google llamada, Family link, diseñada para personas que por sus diferentes obligaciones no pueden supervisar y proteger a sus hijos de forma presencial. 
 
    12. El uso de celular en niños y adolescentes es perjudicial, ya que puede afectar su desarrollo normal, ocasionando problemas de conducta, trastornos del sueño y propiciando el desarrollo de trastornos emocionales como la depresión y ansiedad que a su vez incrementan el riesgo de suicidio en menores de edad. Es vital hablar con nuestros hijos y enseñarles la responsabilidad de las mismas.
 
    13. Generemos la confianza en nuestros hijos y procuraremos explicar con claridad las consecuencias de un mal manejo de las redes sociales, además de disponer de espacios para orar y pasar tiempo de calidad con ellos, el acompañamiento es fundamental.
 




Gracias por su atención y compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros hijos.

 
Consejo de padres representantes Sede Cazuca
Abril 2024
 

martes, 12 de diciembre de 2023

LA FAMILIA "Agente Protector | Reacción a la Película Sound Of Freedom

"LA FAMILIA" Agente Protector | Reacción a la Película Sound Of Freedom #sonidodelibertad #soundoffreedom #protección La responsabilidad como padres es proveer un ambiente protector y generar medidas responsables para proteger a los niños y adolescentes.

¿ES TU HOGAR UN AMBIENTE DE PROTECCIÓN Y UN AGENTE DE PROTECCIÓN?



Sonido de libertad (en inglésSound of Freedom) es una película dramática estadounidense de 2023, dirigida por Alejandro Monteverde. Está protagonizada por Jim CaviezelMira Sorvino y Bill Camp. Jim Caviezel interpreta en esta película una historia inspirada en la vida del activista Timothy Ballard, antiguo agente especial en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidosautor, y fundador de Operation Underground Railroad.


En 2013, una exreina de belleza llamada Giselle, se acerca a Roberto Aguilar, un padre pobre de dos hijos de Tegucigalpa, Honduras. Ella se ofrece a firmar contratos de modelaje infantil para sus hijos pequeños, Rocío y Miguel Aguilar. Él acepta y los lleva a la sesión de fotos. Cuando regresa a recoger a sus hijos, ya no están. Se revela que los niños fueron vendidos para ser utilizados como esclavos sexuales.

En Calexico, California, Tim Ballard es agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), donde arresta a personas que poseen y distribuyen pornografía infantil. El doloroso trabajo pasa un gran precio en su vida personal, y esto solo empeora cuando otro agente, Chris, señala que han arrestado a muchos depredadores de niños , pero no han logrado salvar ni a un solo niño de la explotación. Tim sabe que esto se debe a que la mayoría de ellos están fuera de los EE. UU., pero las palabras de Chris se quedan con él. Habla con un depredador que arrestó, Ernst Oshinsky, y finge ser un pedófilo. Una vez que se gana la confianza de Oshinsky, organiza una reunión con un niño víctima de trata y logra arrestar a Earl Buchanan, el hombre que compró a Miguel.

Tim rescata a Miguel, se hace amigo de él y le pide información que le ayude a encontrar a los otros niños. Tim se entera de que Rocío, la hermana de Miguel, sigue desaparecida y el niño le pide que la salve. Tim hace arreglos para que Miguel regrese a casa con Roberto, pero no antes de que Miguel le dé a Tim el collar de San Timoteo de su hermana. Tim empieza a buscar a Rocío, y su búsqueda lo lleva a Cartagena, Colombia. Se reúne con Vampiro ("Vampiro"), un ex contador del cártel que ahora trabaja para salvar a niños del tráfico sexual.

Después de leer sobre un club de sexo infantil en Tailandia que fue cerrado, Tim decide que esta es la tapadera perfecta para adquirir una gran cantidad de hijos de Giselle en una operación encubierta. Vampiro consigue que un oficial de policía colombiano, Jorge, y un ciudadano rico llamado Paulo Delgado ayuden con la misión de Tim. El supervisor de HSI de Tim, Frost, no puede proporcionar financiación para la operación y le pide que regrese a Estados Unidos, por lo que Tim renuncia a su puesto antes que abandonar la búsqueda de Rocío.

Frost logra persuadir al personal de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para que ayude con la operación de rescate de Tim. Encubiertos, convencen a Giselle para que les venda 54 niños, arrestan con éxito a todos los conspiradores y los liberan, pero Rocío no está entre ellos.

Después de interrogar a uno de los asociados de Giselle, Jorge se entera de que Rocío fue vendida a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, atrincheradas en lo profundo de la región natural del Amazonas. Jorge le informa a Tim que no hay manera de recuperar a la niña, porque la región es en gran parte una selva virgen no cartografiada, y cualquier territorio rebelde es una zona de exclusión aérea para el gobierno colombiano. Vampiro sugiere que a los médicos se les permita ingresar a la región con fines médicos, lo que le da a Tim la idea de hacerse pasar por médicos. Jorge acepta a regañadientes la arriesgada operación. Tim y Vampiro intentan entrar en territorio enemigo disfrazados, pero los rebeldes se niegan a dejar entrar a más de uno, dejando que Tim entre al área solo.

Tim obtiene acceso al campamento enemigo donde está detenida Rocío y descubre que está siendo utilizada como esclava sexual personal del líder rebelde, El Alacrán ("El Escorpión"), y que, junto con otros, debe triturar hojas de coca para producir cocaína que financia la guerra rebelde contra el gobierno colombiano. Tim se ve obligado a matar a El Alacrán mientras libera a Rocío y, a pesar de que los rebeldes los persiguen y disparan, Tim libera a Rocío. Antes de separarse, él le devuelve el collar que Miguel le regaló antes. Rocío finalmente regresa con su padre y su hermano, y la familia regresa a su hogar en Honduras.

Un epílogo afirma que Tim Ballard testificó ante el Congreso de los Estados Unidos y afirma que su testimonio dio lugar a la aprobación de leyes que exigen que el gobierno coopere con países extranjeros en las investigaciones sobre tráfico sexual. El epílogo también afirma que hoy hay más personas esclavizadas que en cualquier otro momento de la historia, incluso cuando la esclavitud era legal.

Tomado de wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_de_libertad


viernes, 3 de noviembre de 2023

De padres a padres II Parte

Queridos padres y madres de familia, sabemos y entendemos que las situaciones y circunstancias muchas veces nos obligan a ausentarnos la mayor parte del tiempo de nuestros hogares, comprendemos que para muchos no hay otra opción. Sin embargo la invitación reflexiva es que nuestros hijos nos necesitan, en ocasiones dedicamos tiempo a otras actividades, pero nuestros hijos esperan sentir un poco de atención por las cosas que ellos viven a diario.

No olvidemos que el tiempo pasa muy rápido y no se recupera. Es necesario y urgente estar en contacto con nuestros hijos, acciones como una llamada, un mensaje durante el día, quizá un desayuno antes de ir al colegio o al trabajo, preguntarles como estuvo su día, compartir un juego, ver una película, cenar juntos, expresarles palabras bonitas, disfrutar de las fiestas de fin de año en familia, hablar con ellos de sus inquietudes y dudas, disciplinar con amor, hacerles sentir bien y motivarlos con pequeños detalles, no compararles con otras personas porque todos somos únicos y diferentes, generarles confianza, guiarlos en la resolución de conflictos, inculcarles el temor de Dios, les brindara herramientas para toda la vida, todo esto puede marcar la diferencia en pro del bienestar de nuestras generaciones.

Sus esfuerzos como padres son admirables, pero los hijos valoran el tiempo compartido con ellos, de nuestra responsabilidad ellos aprenden, de nuestra puntualidad ellos aprenden, de nuestros consejos ellos aprenden, de nuestro ejemplo ellos aprenden. Un día serán el reflejo de vida de lo que ahora viven a nuestro lado. Cada día es una nueva oportunidad de ser mejor. Ánimo, si se puede.


Consejo de Padres Centro Educativo Dios es Amor Altos de Cazuca




viernes, 8 de septiembre de 2023

De padres a padres

 

¡Un gran legado e historia de vida ejemplar que se trasmite a los hijos, es un regalo que se siembra en el corazón de ellos para toda la vida!

Génesis 6: 9, señala que Noé fue un padre que caminó con Dios y pudo orientar a sus hijos en un tiempo difícil, no tan diferente a los tiempos actuales. Noé es un claro ejemplo de un padre como muchos, que creyó a Dios y fue capacitado para guiar a sus hijos y a toda su familia en una época de mucha maldad y violencia, traspasando su legado de fe a la siguiente generación.

 

De padres a padres

Nunca seremos padres perfectos, pero si damos lo mejor de cada uno tendremos hijos agradecidos.

Esforcémonos por inculcarles a nuestros hijos valores con amor y comprensión. Dediquemos tiempo de calidad más que las cosas materiales; esos tiempos que ellos siempre recordaran.

Recordemos que nosotros fuimos pequeños y aunque los tiempos han cambiado necesitamos estar muy pendientes y apoyarlos en todo momento. Dios es quien lidera todo, pero nosotros aquí en la tierra somos los administradores de lo que él nos da, entonces debemos cuidar y proteger lo que Dios puso a nuestro cuidado, para darle cuenta de todo, el día indicado. Pidamos paciencia, sabiduría y clamemos a Dios por todo esto y Él nos responderá.

Consejos prácticos:

ü  Atención a sus hijos.   

ü  Acompañamiento familiar.

ü  Hacer uso de los días de atención a padres.

ü  Ser más responsables con las actividades de sus hijos.

ü  Hablar y aconsejar a sus hijos acerca del respeto y el buen comportamiento en la institución.

ü  Estar más pendientes de la puntualidad en la entrada al colegio.

ü  Comprometerse a hacerle un seguimiento exhaustivo a los procesos de los niños.

ü  Ser partícipes de las actividades que realizan en el colegio e involucrarse más con los niños.

ü  Corregir a su hijo en el preciso momento que comete la falta, haciéndole ver con ejemplos claros lo mal que estuvo, la acción y las consecuencias que podría tener.

ü  Mantener una relación cordial y amistosa con su hijo(a) sin perder en ningún momento la autoridad y el respeto hacia usted.

ü Mostrar ejemplos y espejos de mala conducta para que nuestros hijos vean las consecuencias, que todo acto mal hecho conlleva.

ü  El diálogo con la familia para promover la escucha y la resolución de conflictos que se presentan en el momento.

ü  Papás oren por sus hijos, vivan atentos a sus amistades, que ven en televisión, que escuchan y demos ejemplo para que sigan los mejores caminos y vivan siempre en el temor de Dios.

ü  Recordemos que la crianza con amor deja buenos frutos.

Consejo de Padres Centro Educativo Dios es Amor Altos de Cazuca





Contacto +573204892834