¿Cómo encontrar el propósito en medio de las situaciones difíciles?
¿Por qué está
sucediéndome esto? Es probable que todos hayamos hecho esa pregunta en algún
momento.
![]() |
Tomada de Google imágenes |
Una de las
herramientas es la resiliencia, que no es nada diferente a la capacidad de
reponerse ante una situación difícil y muchas veces inesperada, lo podríamos
comparar con una palmera que está siendo azotada por el viento pero en cuanto
el clima se clama vuelve a su estado natural. Según los ecólogos de plantas,
son sus raíces las que las ayudan a sobrevivir a las condiciones de castigo de
huracanes y ciclones, e incluso tsunamis.
Es frecuente confundir
la resiliencia con la resistencia, las personas resilientes aprenden de esa
situación y salen fortalecidos para la siguiente, las resistentes se ponen un
escudo de dureza que tarde o temprano se romperá.
Ser resilientes no
significa que la persona no experimente dificultades o estrés psicológico. El
dolor emocional y la tristeza son emociones comunes entre las personas que han
sufrido momentos traumáticos en sus vidas, con situaciones
parecidas algunas personas sienten que no hay salida, que están al borde de un
abismo, otras sienten estrés, miedo, ira, frustración o depresión y otras
simplemente afrontan la situación y salen adelante.
La resiliencia no es un
rasgo que las personas tienen o no tienen, es un proceso continuo que requiere
tiempo y esfuerzo y que permite sobrellevar las situaciones adversas paso a
paso. Incluye conductas, pensamientos y
acciones que pueden ser aprendidas y
desarrolladas por cualquier persona que se lo proponga.
Para sobreponerte a las
adversidades es fundamental que aprendas a desarrollar planes realistas con los
pasos específicos para llevarlo a
cabo. Empieza con pequeñas acciones fáciles de realizar, con esto incrementarás
tu confianza y motivación para seguir.
Paso 1: Acepta las situaciones: Acepta que el cambio es parte de nuestra vida, evita ver las situaciones o crisis como problemas
insuperables, también puedes encontrar un
significado, un propósito a esa situación adversa que te permita verla con
otros ojos.
Paso 2: Describe tu plan de acción: Desarrolla algunas metas realistas, pregúntate acerca de las cosas que puedes lograr hoy, busca algo que regularmente te permita moverte hacia tus metas. Reconoce que algunas metas puede que ya no sean alcanzables debido a situaciones que no puedes controlar.
Paso 3: Disfruta las cosas pequeñas de la vida: busca el equilibrio en la vida intelectual, el cuerpo y la
parte espiritual.
Paso 4: Busca apoyo: Acepta la ayuda y apoyo de personas que te quieren y escuchan, vincúlate en grupos de la comunidad, organizaciones basadas en la fe, y otros grupos locales que te provean sostén social, esto te ayudara a tener esperanza.
Paso 5: Fortalezca su autoestima: identifica tus fortalezas
y debilidades, por ejemplo me gusta leer, cocinar, soy optimista, me gusta
estar en constante aprendizaje y hazte las siguientes preguntas:
• ¿Qué he podido aprender
sobre ti y sobre tu relación con los demás cuando has pasado por circunstancias
complicadas?,
• ¿Te ha ayudado
proporcionar apoyo emocional a otras personas que están pasando por una
situación parecida?
• ¿Cuál es el motor principal que consideras que más te ha ayudado a seguir adelante?
Paso 6: Desarrolla tu vida espiritual: Nunca pierdas la fe y la esperanza de tiempos mejores. La respuesta natural ante las tormentas de la vida es dudar y temer. Jesús dice que la respuesta a las tormentas debe ser la confianza. Mateo 8:23-26 «Hombres de poca fe», v.26a y no tener miedo « ¿Por qué tienen tanto miedo?», v.26a. El temor hace entrar en tu corazón la duda que batalla contra la fe. Jesús es capaz de calmar la tormenta y eso es justamente lo que hizo, pongamos nuestro miedo en el lugar correcto.
Espero que este
artículo te haya sido de ayuda…. usa estas herramientas… ¡animo la calma
también llegara!
Excelente artículo, muy interesante la diferencia entre resiliencia y resistencia. Es bueno examinar en cuál hemos estado inmersos. Muchas gracias por los pasos planteados para desarrollar resiliencia.
ResponderEliminarMagda Vargas
Marzo 22 de 2021